MacBook a $599: integración del chip del iPhone y presión sobre Windows y ARM

Autor: José R. | JR&V News | 14 de agosto de 2025

Apple lanza una MacBook A18 Pro económica que redefine el acceso al ecosistema macOS. Con un precio desde $599 y el chip del iPhone 16 Pro, esta propuesta silenciosa y eficiente presiona a Windows y ARM, y plantea nuevas preguntas sobre diseño, autonomía y sentido de pertenencia.

Una MacBook A18 Pro mostrando pantallas de edición gráfica y hojas de cálculo, con un diseño ultradelgado y colores vibrantes.
Imgen de archivo

Según los rumores, las especificaciones son las siguientes:

  • Procesador: Apple A18 Pro (el mismo que el iPhone 16 Pro), con 6 núcleos CPU, 6 GPU, 16 núcleos de NPU
  • Pantalla: 12.9″, más compacta que el MacBook Air (13.6″)
  • Precio: $599 (educación) / $699 (general), muy por debajo del Air M4 ($999)
  • Diseño: Ultrafino, colores vibrantes (azul, rosa, amarillo), fanless, silencioso
  • Objetivo: Estudiantes, nuevos usuarios de macOS, segundo equipo profesional
  • Lanzamiento: Finales de 2025 o inicios de 202
  • También se revela que podría existir la opción de colores “divertidos”, sin comprometer la elegancia ni el acabado premium.

La nueva laptop entra en competencia directa con la potencia del procesador del iPhone, por lo que se incluye una puntuación aproximada de Geekbench. Este indicador permite comparar el comportamiento de distintos procesadores y comprender mejor su rendimiento en tareas específicas.

CpuArqNúcleos / HilosAI
(TOPS)
GPU (GFLOPS)Geekbench
6 SC / MC
TDPEcosistema
Apple A18 Pro3 nm6 / 6382,5803,409 / 8,492~8WmacOS, iOS
Snapdragon X Elite4 nm12 / 12453,800~2,800 / ~7,200~15WWindows ARM
Intel i5-1335U10 nm10 / 12DL Boost1,5491,941 / 1,87815WWindows x86

La tabla anterior permite visualizar con claridad las fortalezas y limitaciones de cada tipo de procesador. Entre los aspectos más relevantes, se destacan los siguientes:

  • Apple A18 Pro: Silencioso, eficiente, compatible con Apple Intelligence. Supera al i5 en rendimiento por watt y al Snapdragon en estabilidad.
  • Snapdragon X Elite: Promete IA, pero en pruebas reales su NPU es más lenta que el CPU. Buen diseño, pero rendimiento inconsistente.
  • Intel i5-1335U: Potente en multitarea, pero sin NPU dedicada. Consume más y depende de ventilación activa.

Una NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) es un procesador especializado en ejecutar tareas de inteligencia artificial y redes neuronales, optimizando el rendimiento en operaciones de aprendizaje automático.

Para efectos comparativos, se han seleccionado dos modelos de laptops cercanos al umbral de los $600 USD, con alta demanda, según Amazon.com. Aunque existe una amplia variedad en ese rango de precio, estos equipos representan opciones relevantes por su equilibrio entre especificaciones y popularidad.

ModeloProcesador / ArquitecturaNúcleos / HilosGPU / IAPantallaRAM / SSDEcosistemaTDPPrecio
MacBook A18 ProApple A18 Pro / 3 nm6 / 6Apple GPU / 16 NPU12.9″— / —macOS, iOS~8W$599 / $699
HP Pavilion 2025Intel Core i5 120U / 14ª gen10 / 12Intel Graphics / sin NPU16″ FHD+8 GB / 512 GBWindows 11~15W$509.99
HP Pavilion 16t-af000Intel i5-1334U / 10 nm10 / 12Iris Xe / DL Boost16″ 2K8 GB / 512 GBWindows 11~15W~$599

La tabla anterior revela las posibles ventajas y desventajas de los equipos analizados. Entre los aspectos más destacados, se encuentran los siguientes:

MacBook A18 Pro ofrece:

  • Chip móvil de 3 nm con 16 núcleos NPU reales.
  • Rendimiento por watt superior al Snapdragon X Elite y al Intel i5-1335U.
  • Integración directa con Apple Intelligence, iPhone, iPad, y macOS.
  • Precio equiparable debido a las optimizaciones del sistema operativo.

Qué ofrecen los HP

  • Buen rendimiento multitarea con Core i5/i7 modernos.
  • Pantallas más grandes, útiles para trabajo visual.
  • Gráficos integrados decentes, pero sin NPU dedicada.
  • Mayor consumo energético, ventilación activa.
  • Actualización de hardware con ampliación de memoria, RAM y discos sólidos.

A pesar de que cada computadora representa un universo técnico y simbólico distinto, existen factores que inciden directamente en la experiencia de uso. Las decisiones de compra no se basan únicamente en la relación calidad-precio, sino también en elementos como el estatus, las tendencias y el diseño. Acabados, refinados y propuestas estéticas dirigidas a usuarios exigentes revelan cómo el sentido de pertenencia a una marca o sector influye en los patrones de consumo. Estas dinámicas, guiadas por percepción y deseo, tienden a favorecer las ganancias más que la funcionalidad.

José R. | Fundador y editor técnico en JR&V News
Erine W. | Redactor JR&V News



Transparencia editorial y legal

Campaña de Collective Shout contra videojuegos adultos

Presión Financiera y Resistencia Ética en Plataformas de Videojuegos

resumen semana 33

Resumen Semanal de Videojuegos – Semana 33 (12 al 18 de agosto, 2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *